Contexto
La recuperación de objetos o mascotas suele ser compleja y puede exponer datos sensibles. Retorn.ar nace como alternativa gratuita y privada: ayuda a contactar al dueño sin publicar su email o teléfono, mediante códigos QR o una URL alternativa.
Problema identificado
- Exposición de datos personales: etiquetas tradicionales muestran teléfono o correo.
- Baja accesibilidad técnica: no todas las personas saben generar y configurar QR.
- Sostenibilidad de datos: riesgo de acumular “códigos zombis” en un servicio gratuito.
Solución diseñada

-
Creación del código QR:
- Formulario con título, descripción y email.
- Solo título y descripción son públicos; el email queda oculto.
-
Verificación (24 h):
- Se envía un correo con enlace de activación válido por 24 horas.
- El QR funciona solo tras validación → reduce spam y registros falsos.
-
Uso del QR / URL:
- El QR se imprime en etiquetas, llaveros, collares, pegatinas o papel.
- Al escanear, se muestra un formulario para enviar mensaje al propietario.
- El dueño recibe el mensaje por email sin revelar su dirección.
-
Mantenimiento automatizado:
- Revalidación cada 3 meses mediante email.
- Ventana de 72 horas para revalidar; si no, el código se elimina automáticamente.
- La base de datos se mantiene limpia y sostenible sin tareas manuales.
Impacto

- Privacidad: el email del dueño nunca se expone.
- Accesibilidad: funciona con QR y también con URL alternativa.
- Sostenibilidad: purga automática de códigos inactivos.
- Flexibilidad: útil para mascotas y para múltiples objetos de valor.
Mi rol
- Análisis de usabilidad: detección de fricciones en creación, validación y uso.
- Diseño UX/UI: simplificación del formulario, microcopys y estructura de “Cómo funciona”.
- Modelado de flujo: diagramas del ciclo de vida del QR (crear → validar → usar → revalidar/eliminar).
- Validación: pruebas de claridad en verificación y revalidación.
Aprendizajes clave

- La simplicidad del flujo aumenta adopción y finalización de tareas.
- La automatización permite sostener servicios gratuitos con baja carga operativa.
- Una propuesta de valor clara y social potencia la difusión orgánica.
Próximos pasos
- Publicar páginas “Quiénes somos” y “Contacto” para aumentar confianza.
- Mostrar métricas (p. ej., objetos recuperados) para evidencia de impacto.
- Mejoras de accesibilidad: lectura y guía por voz para personas con discapacidad visual.